Te invitamos a nuestra jornada The Science of Where en Galicia

 

La evolución de la Plataforma ArcGIS, la nueva generación del GIS, está diseñada para proporcionar a las organizaciones un nuevo lenguaje visual que mezcla la potencia del análisis y visualización para conectar datos en tiempo real, trabajar con Big Data, IoT, cloud, etc.

Con esta evolución hemos conocido The Science of Where, la ciencia que nos permite hacer una explotación óptima de nuestros datos y también la ciencia que ayuda a las comunidades a ser cada vez más inteligentes. Es el caso de Galicia, donde diferentes organismos públicos regionales, provinciales y municipales han encontrado en la Plataforma ArcGIS una solución integrada para explotar y compartir sus datos.

 

Jornada The Science of Where: Galicia Inteligente

El 19 de enero el equipo de Esri organizará en Santiago de Compostela la Jornada The Science of Where, durante la cual mostraremos las novedades de nuestra tecnología, así como su aplicación real en distintas organizaciones gallegas.

A lo largo de la sesión, diferentes organismos como el Ayuntamiento de Santiago de Compostela, a la cabeza en innovación tecnológica y medio ambiente, compartirá su experiencia con los asistentes. Asimismo, organizaciones como TYSGAL, AMTEGA y Banco de Terras de Galicia también presentarán sus proyectos GIS más representativos.

 

Echa un vistazo a la agenda del evento y ven a conocer los proyectos que están haciendo de Galicia una región cada vez más inteligente. ¡Te esperamos!

 

Inscripción

 

Entrevista a Gary Sankary: «No recuerdo haber escuchado recientemente a ningún directivo decir que su empresa necesita más datos»

 

Extraer el auténtico valor que esconden los datos, es el principal valor que la tecnología Esri aporta a la industria del Business, especialmente Retail, Banca y Seguros.

Hoy en Esriblog compartimos con vosotros una entrevista a Gary Sankary, Industry Marketing Strategy especializado en Retail de Esri Inc., quien nos dará su visión sobre el sector y las oportunidades a las que se enfrenta.

 

¿Qué grandes ventajas proporcionan los GIS al mundo del business y el retail?

Para dar un buen servicio al cliente, es esencial comprender lo mejor posible quién es. Los GIS permiten a las empresas entender mejor a los consumidores, sus necesidades y la manera en que interactúan con los retailers para seguir siendo relevantes en el mercado. Además, las posibilidades de segmentación de los GIS (a nivel de ciudad, de vecindario, de tienda…) los convierten en una herramienta muy poderosa.

Como herramienta para entender al consumidor, los GIS son hoy más importantes que nunca, puesto que estamos en un momento altamente disruptivo. Los actores del mercado están tratando de descubrir la mejor manera posible de abordar un nuevo desafío: el surgimiento de un consumidor empoderado, equipado con más información y herramientas que nunca. No es un escenario apocalíptico, donde el retail tal y como lo conocemos vaya a desaparecer por completo, pero las empresas deben meditar sobre una nueva manera de hacer negocios.

 

¿Conoce algún proyecto pionero en este sentido? ¿Alguno que esté aprovechando especialmente estas ventajas?

Uno de nuestros clientes, X5 Retail Group, cubre una extensa área geográfica, y comenzó a colaborar con nosotros para cumplir un objetivo muy habitual en cuanto a la aplicación de GIS en este sector: determinar la ubicación óptima de sus tiendas.

Este cliente pudo ver rápidamente que el proceso de determinar la mejor ubicación de una tienda era en cierta manera similar, y por tanto extensible, al hecho ubicar un producto en el establecimiento. Simplemente, había que centrarse en una categoría de producto. En este sentido, descubrieron un patrón de compra interesante: que en las ciudades se vendía más pollo cortado que entero, a diferencia que en áreas rurales. Esto les permitió ajustar su oferta a la demanda de los consumidores.

Otro de nuestros clientes, en EE.UU., realizó un análisis centrado en la categoría de papel higiénico. Descubrieron que las tiendas que venden más paquetes compactos están normalmente ubicadas en ciudades con mayor densidad de población. Mi intuición me indicaba lo contrario, que los consumidores urbanos buscarían el descuento de los packs ahorro, más grandes. Sin embargo, el hecho de que los consumidores de estos productos utilizasen el transporte público influía en la compra en gran medida, pues necesitaban contar con pequeños paquetes que pudieran llevar en su bolsillo.

Cada transacción ocurre en un punto por una razón concreta. El análisis geoespacial demuestra que las elecciones de los consumidores no son aleatorias, sino que dependen en gran medida de la localización.

 

¿Cómo puede llegar a impactar en el cliente final el hecho de contar con tecnología geográfica para una mejor gestión del retail?

Al final del día, todas y cada una de las acciones llevadas a cabo por los retailers impactan en sus clientes. Hoy, el consumidor tiene más poder que nunca, pues dispone de toda la información que precisa a través de su dispositivo de manera inmediata: el cliente sabe mejor que nadie si una oferta es competitiva o no. El hecho de contar con un GIS permite impactar en el proceso de toma de decisiones del cliente, personalizando y segmentando la oferta.

 

¿A qué grandes retos nos enfrentamos al implementar tecnología geográfica en el retail?

Principalmente, a la diferencia en los patrones de implementación de la tecnología, especialmente entre países. Este proceso pivota sobre los datos disponibles en cada país, y los datos que utilizas en un país pueden no estar disponibles en otro, o la manera en que están disponibles puede diferir en gran medida.

 

¿Dentro de Europa, hasta qué punto está implementada esta tecnología?

En Europa, las empresas han estado tradicionalmente acostumbradas a explotar sus recursos operando en un entorno geográfico más reducido que en Estados Unidos. En Estados Unidos, el crecimiento del sector ha estado ligado tradicionalmente a la apertura de tiendas. Con la crisis, este crecimiento se detuvo y los retailers tuvieron que aprovechar lo mejor posible los recursos con los que contaban. Las empresas europeas están más habituadas a esta situación, contando con una base de consumidores más reducida y con un menor margen de error. Por ello, tradicionalmente han tenido la necesidad de optimizar el uso de sus datos y recursos para incrementar las ventas, teniendo en cuenta una geografía menos extensa.

 

Big Data, Open data, IoT… Son conceptos cada vez más conocidos e integrados en las empresas. Sumando además la tecnología geográfica de Esri…. ¿Hacia dónde nos encaminan las tendencias tecnológicas?

Gartner ha puesto de manifiesto el impacto que el IoT tendrá sobre la cantidad de datos disponibles. Aprovechándolos correctamente, los retailes podrán ofrecer mejores servicios, precios más competitivos y una mejor experiencia de usuario online y en la tienda. Sin duda, cada vez será más importante contar con la capacidad para tratar con grandes volúmenes de datos, facilitando su manejo y lectura, algo que los GIS llevan haciendo desde hace mucho tiempo. No recuerdo haber escuchado recientemente a ningún directivo decir que su empresa necesita más datos. La pregunta suele ser más bien, “¿cómo sacamos partido a nuestros datos?”.

 

Más información

Ciclo de Webinars «The Science of Where»

 

Nuestra tecnología tiene una gran capacidad para capturar datos, analizarlos, visualizarlos y consumirlos en cualquier momento, lugar y dispositivo. Conocer nuestras herramientas y sus posibilidades, así como mantenerte al día de su evolución, te va a permitir explotar todo su potencial.

Por ello hemos lanzamos el Ciclo de Webinar The Science of Where en el que, a través de un programa de seminarios online gratuitos, podrás desbloquear el valor de tus datos y hacer crecer tu organización.

ArcGIS Open Data, ArcGIS Enterprise, ArcGIS Pro, ArcGIS for Insights, Contenidos, Imágenes… Permaneced atentos a nuestro calendario y comunicaciones, que iremos actualizando a través de la sección de eventos de esri.es, y no te pierdas ninguno de ellos.

¡Abrimos inscripciones!

 

Todo lo que debes saber sobre nuestra presencia en el Digital Enterprise Show

La Transformación Digital nos está llevando a una nueva era tecnológica y podremos ser testigos de ellos en el Digital Enterprise Show 2017, el mayor congreso internacional de innovación digital que se celebra del 23 al 25 de mayo en Madrid (IFEMA).

Por el papel de nuestra tecnología en el proceso de transformación digital de numerosas organizaciones tanto públicas como privadas, Esri España tendrá una presencia destacada dentro de este evento: stands, speakers nacionales e internacionales, eventos propios, demos y entradas para nuestros clientes.

 

Lo que no te puedes perder

Nuestra agenda

Contaremos con invitados internacionales como Lilian P. Coral, CDO del Ayuntamiento de Los Ángeles, quien compartirá con nosotros su experiencia en el desarrollo del GeoHUB de City of Los Angeles, el mayor proyecto de datos abiertos geográficos del mundo.

Sesión Exclusiva Esri 

Dentro de nuestra programación, tendremos la sesión exclusiva: «The Science Of Where y el rol del Chief Data Officer», que se celebrará el 24 de mayo, de 10.00 a 11.30 h. y en la que los asistentes podrán charlar con Lilian Coral y conocer más en profundidad su proyecto así como su posible aplicación en España.

Speakers

Los mayores expertos Esri, nacionales e internacionales, estarán presentes en numerosas charlas, demos en nuestro stand, etc.

Tenemos entradas gratis

Tenemos 220 entradas para invitar a 220 clientes Esri a este evento. ¡Solicita la tuya!

 

Entra en des.esri.es, y ponte al día de todo lo que tenemos preparado para el #DES2017.

¡Te esperamos!

 

¿Por qué «The Science Of Where»?


 

Últimamente nos habréis oído hablar mucho sobre The Science Of Where y hay una razón:

En Esri nos hemos dado cuenta que estamos viviendo uno de los mejores momentos para ser un profesional GIS. Las oportunidades están en todos los sitios, incluso en esos nuevos mercados que están dándose cuenta de que el GIS es una herramienta clave a la hora de solucionar problemas en tiempo real. Por eso nuestro esta frase es capaz de capturar perfectamente lo que somos: The Science Of Where.

The Science Of Where evoca el poder de la localización y habla de lo que podemos logra cuando somos capaces de liberar, desbloquear y desencriptar el poder de los datos. Además, nuestro nuevo eslogan, apunta a lo que miles de profesionales GIS como vosotros hacen todos los días en todas las partes del mundo: mejorar la calidad y la velocidad de la toma de decisiones y ser más ágiles y operativos en sus resultados. Y lo hacen ya sea implementando estrategias de localización, cartografiando el océano o gestionando una emergencia en la que hay vidas en juego.

A nivel conceptual, The Science Of Where fusiona el rigor del método científico, la tecnología GIS y las posibilidades ilimitadas con la idea de “dónde” suceden las cosas. Por eso, The Science Of Where es más que un eslogan, es el título de una historia de transformación que queremos contar con vosotros.

En las próximas semanas y en los próximos meses vamos a compartir con vosotros muchísimos ejemplos de organizaciones y compañías que, a lo largo y ancho del planeta, están utilizando y analizando los datos de formas muy diferentes; y en las que la geografía se está utilizando para resolver con éxito importantes problemas y descubrir oportunidades como nunca antes se había hecho.

Bienvenidos a The Science Of Where.

Ciclo de Webinars con Microsoft: la estrategia de localización en Business

 

Banca y Seguros, Retail e Industria 4.0 son algunas de las áreas en las que la Transformación Digital está evolucionando desde el análisis del factor «dónde». Un factor que nos sitúa ante una nueva frontera tecnológica y nos da la oportunidad de adaptarnos a un entorno cada vez más cambiante y liderado por usuarios multicanal, nuevos modelos de negocio y competencias y, ante todo, un ingente volumen de datos que no está siendo explotado de la forma adecuada.

Incorporar la variable espacial a los análisis de negocio abre una puerta a nuevas oportunidades aumentando la eficiencia y eficacia. Tener las herramientas adecuadas en la estrategia de localización de áreas como banca y seguros, retail y en la industria 4.0 es indispensable para:

  • Conocer a tus clientes y sus comportamientos.
  • Generar patrones y desarrollar estrategias proactivas en vez de reactivas.
  • Interpretar y analizar flujos de datos en tiempo real (IoT)
  • Analizar Big Data

En definitiva, conocer dónde están los riesgos y dónde se sitúa el éxito.

 

Inscríbete al Ciclo de Webinars con Microsoft

Para mostraros cómo transformar digitalmente vuestro negocio desde vuestra estrategia de localización, hemos organizado estos tres webinars conjuntamente con Microsoft. 

Inscríbete desde cada de uno de los seminarios y no esperes para conocer The Science Of Where en la Transformación Digital de tu negocio.

 

The Science of Where

thescienceofwhere

 

Existe una ciencia que permite «desencriptar» y entender todos los datos que hay en una organización, haciéndolos visibles e inteligentes. Una ciencia que se utiliza para impulsar el desarrollo de las organizaciones e impulsar su crecimiento.

Esta Ciencia apuesta por la Transformación Digital, no tanto desde el qué ni desde el cómo; nos permite integrar todo tipo de análisis y entender todo tipo de datos. Con ella podemos crear conocimiento de nuevas maneras, con lenguajes comunes y explorando nuevas vías hacia un mundo mejor.

Hablamos de una Ciencia con la que podemos curarnos de enormes catástrofes, adelantarnos a nuevos acontecimientos, luchar por la Paz, impulsar el desarrollo científico y medir cada paso que damos para crear un mundo mejor.

Os presentamos The Sciencie of Where: nuestra marca y nuestra promesa y nuestra misión.