Hoy celebramos el Día del Libro

Hoy es el Día Internacional del Libro, una cita que se celebra en todo el mundo para fomentar la lectura, un  día promulgado por la UNESCO por primera vez en el año 1995, aunque comenzó a celebrarse a nivel mundial en 1996.

En España, sin embargo, ya veníamos celebrando desde mucho tiempo antes una fecha como esta. Y no sólo con celebraciones rodeadas de libros como Sant Jordi la fiesta más característica de Barcelona. Y es que Alfonso XIII ya promulgó en 1926 un decreto que decretaba que la fiesta del libro español sería el 7 de octubre, fecha en la que se creía que había nacido Cervantes.  No fue hasta 1930 cuando se instauró finalmente la fecha del 23 de abril.

Fueron las Universidades, especialmente la de Barcelona, las principales impulsoras de un día como este, cuya celebración se extendió rápidamente por Cataluña y después por toda España. El 23 de abril es un día de celebración nacional y se organizan actividades especiales en colegios, institutos, universidades, en el Instituto Cervantes y sus sedes internacionales… y también se entrega en este día el premio Cervantes.

En Esri España el año pasado celebramos por todo lo alto el Día del Libro, y vio la luz la iniciativa Libros y Mapas, que sigue estando online para que consultes los datos más curiosos sobre la lectura en nuestro país.

librosymapas

Datos como por ejemplo, que los madrileños somos los que más leemos del país (el 69% de los habitantes de esta Comunidad Autónoma admitió haber leído al menos un libro en 2011). O que la gran mayoría de los españoles sólo encontramos tiempo para leer los fines de semana. O datos sobre tendencias tan recientes como el libro electrónico, que tiene en Madrid y Cataluña la mayor aceptación.

Entra en librosymapas.com y celebra con nosotros de nuevo el Día del Libro.

El impacto del GIS en la Realidad Virtual

Esri Press ha publicado recientemente una recopilación de white papers escritos por líderes de opinión de la comunidad geoespacial que examina la relación entre el GIS y los entornos geográficos de realidad virtural (VGE por sus siglas en inglés). Con el título Virtual Geographic Environments y editado por los profesores Hui Lin y Michael Batty, el libro está organizado en cinco secciones, todas ellas muy útiles: ciudades y paisajes virtuales, diseño de interfaces, participación de los ciudadanos, dispositivos móviles…

«Con la migración de las tecnologías GIS a servicios web descentralizados y aplicaciones basadas en soluciones cloud el entorno geográfico es altamente importante en la forma en que los usuarios interactúan con el sistema y entre ellos, lo cual es esencial en el uso de las tecnologías de realidad virtual» escriben Lin y Batty.

Lin es profesor y director del Institute of Space and Earth Information Science en la universidad china de Hong Kong, y editor jefe de la publicación Annals of GIS. Batty es profesor en el University College de Londres, donde dirige el Centre for Advanced Spatial Analylsis.

«La creación de entornos geográficos virtuales es esencial en el proceso de Geo-diseño» comenta Jack Dangermond, presidente de Esri. «VGE permite explorar varias opciones de construcción y oportunidades que pueden ahorrar dinero y tiempo, así como minimizar el impacto ambiental de una estructura compleja. Este libro te aporta las claves para vislumbrar el vasto potencial de los diseños de entornos geográficos virtuales».

Virtual Geographic Environments está disponible para su compra online por 49,95$ (más gastos de envío) en esri.com/esripress. Para encargos desde fuera de Estados Unidos, os recomendamos visitar la web: esri.com/esripressorders.


5 libros GIS que no pueden faltar en tu biblioteca

Librería Internacional Bilbao 01

Hay libros de GIS que no te pueden faltar

Si hace unos días os recomendábamos unos white papers imprescindibles para el éxito de tus proyectos, hoy le toca el turno a los libros. No es muy habitual, dentro de los proyectos, dedicar un tiempo a leer libros de GIS. Sin embargo, desde ESRI Press se llevan muchos años editando y publicando libros que nos pueden ayudar enormemente a conocer más detalles de la tecnología GIS o que nos permitan dar los primeros pasos en algunos proyectos que no hemos hecho antes.

Thinking About GIS. En una recopilación de libros imprescindibles sobre GIS, sería casi pecado no comenzar con el «padre del GIS», Roger Tomlinson. En este libro, se explican los fundamentos del GIS. Más que un libro técnico, es un libro sobre estrategias y procedimientos. Un libro al que se puede volver una y otra vez para ver qué enfoque estamos adaptando en nuestros proyectos de GIS.

Building a GIS. Su autor,  David Peters lleva más de 20 años en ESRI trabajando en proyectos reales de GIS. Es la persona detrás del archiconocido White Paper, System Design Strategies. Este libro recoge todo lo necesario para dimensionar correctamente las arquitecturas GIS y asegurar que tengan la capacidad adecuada para soportar los flujos de trabajo requeridos. El libro viene acompañado por un CD, con plantillas de Excel para poder calcular este dimensionamiento. ¿Por qué no beneficiarte de la experiencia de 20 años de David Peters en cientos de proyectos?

The Business Benefits of GIS: An ROI Approach. ¿Cuál es el retorno de la inversión en un proyecto GIS? La eterna pregunta, y quizá la pregunta más importante hoy en día si se quiere justificar la inversión en un proyecto de GIS. Sin duda, este libro te ayudará a dar una justificación a tus proyectos de GIS, y te dará las herramientas metodológicas imprescindibles para hacer los cálculos. El libro, además, cuenta con una página web asociada en la que se paso por paso, se van proporcionando herramientas, plantillas y documentos, para completar un detallado plan de ROI. ¡Realmente impresionante e imprescindible!

Building European Spatial Data Infrastructures. No podía faltar en esta recopilación un tema de rabiosa actualidad en España y en Europa, las IDEs y la directiva INSPIRE. En este libro encontrarás toda la información necesaria para construir una IDE siguiendo las directivas Europeas. Su autor Ian Masser, pertenece a varias organizaciones relevantes en este campo: Association of Geographic Information Laboratories in Europe (AGILE), European Umbrella Organisation for Geographic Information (EUROGI) y la Global Spatial Data Infrastructure Association. Un buen complemento a este libro es Spatial Portals: Gateways to Geographic Information.

Para terminar, no podía faltar en esta lista la biblia de los ArcObjects: Getting to Know ArcGIS Desktop, Second Edition, Updated for ArcGIS 10 online. ArcGIS Desktop es una parte muy importante de la tecnología ESRI, desde aplicaciones Desktop a Server, conocer el uso de Desktop permitirá aprovechar al máximo sus capacidades. Un libro imprescindible si se quiere utilizar ArcGIS para geoprocesamiento avanzado.

Esto son solo 5 libros que no deberían faltar en tu librería pero ¿qué otros libros sobre GIS recomendáis o habéis leído que consideréis imprescindibles? Pon tu sugerencia en los comentarios.